fbpx
PIDE TU CITA
Blog

Colovaginoplastia: todo lo que debes saber antes de la cirugía

colovaginoplastia
Tiempo de lectura 3 minutos

La colovaginoplastia es un procedimiento quirúrgico para realizar una vaginoplastia que consiste en la reconstrucción o creación de la vagina a través de una porción de intestino. Si estás considerando esta cirugía o simplemente deseas entender más sobre el tema, te damos todos los detalles sobre sus beneficios, procedimiento, recuperación y posibles resultados.



¿Qué es la colovaginoplastia?

Es un procedimiento que utiliza una porción del colon (intestino grueso) para construir o reconstruir el canal vaginal. Este método es especialmente útil en casos donde los tejidos locales no son suficientes para realizar una vaginoplastia convencional. La colovaginoplastia puede ser realizada por motivos médicos, reconstructivos o como parte de la afirmación de género.


Cuándo se realiza este procedimiento

Este tipo de cirugía suele indicarse en los siguientes casos:

  • Pacientes con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), una condición congénita que implica la ausencia de vagina y útero.
  • Reconstrucción vaginal en casos de trauma, oncología ginecológica o infecciones graves.
  • Pacientes transgénero que requieren una técnica alternativa a la vaginoplastia invertida de pene.

Beneficios de la colovaginoplastia

  • Resultados funcionales y estéticos: proporciona una neovagina con características anatómicas y funcionales similares a las naturales.
  • Hidratación natural: gracias al tejido del colon, la neovagina tiende a ser auto-lubricante, lo que mejora el confort a largo plazo.
  • Alternativa efectiva: es una opción viable cuando otros métodos de vaginoplastia no son aplicables.

Procedimiento médico

La colovaginoplastia es una cirugía compleja que requiere de un equipo multidisciplinario y una preparación exhaustiva. Nuestro equipo tiene experiencia en este tipo de cirugías y te acompañará en todo momento. Desde que entras en la consulta, el doctor Javier Collado te asesora y responde a tus preguntas para que entres en quirófano tranquila.


Pasos de la cirugía de colovaginoplastia

  1. Preparación intestinal previa: el colon debe estar completamente limpio antes de la cirugía.
  2. Extracción del segmento de colon: se selecciona y extrae una porción adecuada del intestino grueso.
  3. Creación del canal vaginal: el segmento del colon se adapta y se utiliza para formar el neocanal vaginal.
  4. Conexiones anatómicas: se asegura la integración de la neovagina en la estructura pélvica, garantizando su funcionalidad y estabilidad.

Técnicas quirúrgicas utilizadas

Existen dos enfoques principales para realizar la colovaginoplastia:

  • Laparoscópica o mínimamente invasiva: reduce el tiempo de recuperación y las cicatrices visibles.
  • Abierta: utilizada en casos más complejos o cuando las condiciones del paciente lo requieren.

El equipo quirúrgico seleccionará la técnica más adecuada según las necesidades individuales del paciente.


Duración del procedimiento

La cirugía puede durar entre 4 y 6 horas, dependiendo de la técnica utilizada y las condiciones específicas del paciente. Es habitual una hospitalización de varios días para garantizar la recuperación inicial. En cualquier caso, el procedimiento y la recuperación dependerá de las necesidades de cada paciente.


Recuperación y cuidados

El postoperatorio de la colovaginoplastia es un proceso gradual que requiere seguimiento cercano. Aunque los resultados son inmediatos el proceso de recuperación se puede demorar entre 2 y 3 meses. La completa recuperación necesita de cuidados y colaboración por parte del paciente para seguir las indicaciones del doctor.


Proceso de recuperación

Durante las primeras semanas, el paciente puede experimentar molestias y necesitará tiempo para adaptarse a los cambios anatómicos. Es fundamental seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.


Cuidados postoperatorios

  • Dilatación vaginal: es esencial para mantener la funcionalidad del neocanal y prevenir el cierre de la neovagina.
  • Higiene: mantener la zona limpia para evitar infecciones.
  • Evitar esfuerzos: durante el primer mes, se recomienda evitar actividades físicas intensas.

Seguimiento médico

Las revisiones regulares con el equipo quirúrgico son esenciales para monitorizar el proceso de cicatrización, ajustar el tratamiento y resolver cualquier complicación que pueda surgir.


Resultados y complicaciones

Los resultados de la colovaginoplastia suelen ser satisfactorios, pero como cualquier cirugía, no está exenta de riesgos.


Resultados a largo plazo

  • Estética natural: la apariencia externa y la integración del neocanal suelen ser excelentes.
  • Función satisfactoria: en la mayoría de los casos, se logra una funcionalidad adecuada para las relaciones sexuales y otros aspectos de la vida cotidiana.

Posibles complicaciones

  • Infecciones: como en cualquier cirugía mayor, el riesgo de infección está presente.
  • Estrechamiento vaginal: puede requerir dilataciones periódicas.
  • Problemas intestinales: aunque no es común, pueden surgir complicaciones en el sitio donde se extrajo el segmento del colon.

Riesgos quirúrgicos

  • Sangrado o hemorragia: puede presentarse durante o después de la cirugía.
  • Lesión a órganos cercanos: aunque poco frecuente, existe riesgo de dañar estructuras adyacentes como la vejiga o el recto.

La colovaginoplastia es un procedimiento que combina avances quirúrgicos con un enfoque personalizado para atender las necesidades de cada paciente. Si estás considerando esta cirugía, reserva tu cita ahora para resolver todas tus dudas con el doctor Javier Collado. La clave para obtener resultados exitosos radica en una buena comunicación y un seguimiento adecuado en todas las etapas del proceso.

Testimonios de pacientes