
La mastopexia, también conocida como elevación de senos, es una intervención de cirugía plástica que tiene como objetivo reposicionar el pecho caído, devolviéndole una apariencia más firme, estética y armónica con el cuerpo de la paciente. En la consulta, valoramos cada caso de forma individualizada para determinar la mejor técnica según la anatomía, necesidades y expectativas de cada mujer.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia es una cirugía plástica que permite corregir la ptosis mamaria, es decir, la caída del pecho provocada por factores como la edad, embarazos, lactancia, pérdida de peso o factores genéticos. Mediante esta intervención, se eleva el tejido mamario, se reposiciona la areola y, si es necesario, se elimina el exceso de piel para recuperar un pecho firme y juvenil.
Puedes consultar más información sobre este tratamiento en nuestra sección de elevación de pecho.
¿Quién es la paciente ideal para esta intervención?
La mastopexia está indicada para mujeres que presentan:
Senos caídos o descolgados
Pérdida de firmeza o volumen mamario.
Areolas agrandadas o que han descendido de posición.
Asimetría entre las mamas, como puedes ver en este artículo sobre mamas desiguales.
Antes de cualquier intervención, recomednamos solicitar una primera cita de valoración para conocer el estado de la paciente, sus expectativas y responder a sus dudas.
Tipos de mastopexia que se realizan:
Mastopexia con implantes
En casos donde además de elevación se desea aumentar el volumen, se puede combinar con una mamoplastia de aumento mediante implantes. Esta opción es ideal para recuperar la plenitud del polo superior de la mama.
Mastopexia sin implantes
Se realiza cuando la paciente no desea modificar el volumen de sus senos, sino simplemente elevar y reafirmar el tejido existente.
Mastopexia periareolar
Consiste en una técnica menos invasiva en la que la incisión se realiza alrededor de la areola. Está indicada en casos de ptosis leve.
¿Qué beneficios puede aportar?
Mejora de la estética y forma del pecho.
Corrección de la caída y simetría mamaria.
Mayor confianza y satisfacción corporal.
Resultados duraderos y naturales.
¿Cómo se realiza la operación?
La intervención se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de entre 2 y 3 horas. Dependiendo de cada caso, se puede aplicar una técnica con incisión periareolar, vertical o en forma de T invertida. El objetivo es reposicionar el tejido mamario y areolar y retirar el exceso de piel para conseguir un resultado armónico.
¿Cómo es el postoperatorio y recuperación de la mastopexia?
Tras la intervención, la paciente deberá llevar un sujetador especial y evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas. La inflamación y molestias son normales, pero se controlan con la medicación pautada que le indicamos en el post operatorio. La reincorporación a la vida laboral suele producirse a partir de los 7-10 días.
La cicatriz dependerá de la técnica utilizada, pero con el tiempo tiende a disimularse notablemente.
Posibles riesgos y complicaciones de esta cirugía
Como cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones como:
Hematomas o infecciones.
Cambios en la sensibilidad del pezón.
Asimetría o cicatrices visibles.
Necesidad de retoques secundarios.
Por eso, es fundamental ponerse en manos de un equipo especializado.
Recomendación de cirujano
La mastopexia es una intervención que debe realizarse por un cirujano plástico titulado y con experiencia. Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso, desde la valoración inicial hasta la recuperación final, resolviendo todas tus dudas con un enfoque cercano y profesional.
Consulta más sobre nuestro servicio de cirugía plástica.
Casos de éxito:
Contamos con numerosos casos de pacientes satisfechas que han recuperado la forma y firmeza de su pecho con resultados naturales y duraderos. En consulta te mostraremos ejemplos reales de antes y después, adaptados a distintos tipos de anatomía y necesidades.
Soy el doctor Javier Collado Alcázar, cirujano plástico y estético en Málaga, Marbella y Algeciras. Me gusta tener un trato cercano y real con mis pacientes, siempre conjugado con el máximo rigor profesional y transparencia.