Reconstrucción mamaria postmastectomía en Málaga

CIRUGÍA MAMA

Reconstrucción mamaria postmastectomía en Málaga

Después de la extirpación de la mama por motivos oncológicos llega el proceso de la reconstrucción mamaria. Puede ser realizada de tres formas diferentes, expansión de la piel del pecho mastectomizado, colgajos que aportan tejido hacia la mama que queremos reconstruir o la transferencia de grasa del propio paciente mediante lipofilling o lipotranferencia. Todos los procedimientos pueden combinarse, la elección de uno u otro dependerá de las características de la piel del pecho mastectomizado y de las preferencias de la paciente. El Dr. Javier Collado tras una detenida exploración le explicará detenidamente cual es la alternativa que mejor se adapte a sus características. La finalidad siempre será alcanzar la máxima simetría posible entre ambas mamas por lo que en muchos casos será necesario una intervención sobre el pecho sano, bien para aumentarlo, elevarlo o reducirlo.

Reconstrucción de mamas

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la reconstrucción con expansores de mama?

Es aquella en la que se introduce una prótesis no definitiva en el lugar donde estaba la glándula mamaria. Cuando las heridas han cicatrizado, se comienza la expansión o el llenado, el cual suele realizarse en 3 ó 4 sesiones. Una vez alcanzado el volumen deseado se realiza el recambio por la prótesis definitiva. Para poder llevar a cabo este tipo de reconstrucción es fundamental que exista un tejido cutáneo de calidad, a ser posible no radiado, bajo el cual podamos colocar el expansor, pues de lo contrario existe el riesgo de que esta técnica falle.

¿Qué opciones existen para la reconstrucción mamaria con los tejidos de la propia paciente?

Existen tres zonas de las cuales podemos reclutar tejido sano, para colocarlo en la mama y con ello proceder a la reconstrucción:

Con tejidos de la Espalda

Se trata del también conocido como colgajo de músculo dorsal ancho, el cual consiste en trasponer éste desde la espalda al pecho. Habitualmente debe ser completado con un expansor, pues este método aporta piel de calidad para la reconstrucción pero no suele dar el suficiente volumen. Por lo que tendrá como inconveniente que requerirá el uso de prótesis mamaria.

Con tejidos abdominales

Conocido como colgajo DIEP, consiste en transplantar la grasa y piel sobrante de la parte baja del abdomen hacia la mama que queremos reconstruir. Se trata de la técnica de elección siempre que exista disponibilidad de tejido abdominal, pero es necesario que sea realizado por un microcirujano experto, pues requiere de la sutura de vasos sanguíneos de 1 a 2 mm de grosor bajo visión microscópica. El resultado será una mejora estética del abdomen, exactamente igual a una abdominoplastia, y un pecho reconstruido con suficiente volumen que no requerirá una prótesis.

Con tejidos de los Glúteos

Sería la técnica de segunda elección, siempre y cuando el colgajo DIEP no se encuentre disponible.

Reconstrucción mamaria en Málaga
Observaciones del doctor

¿Cuál es la mejor técnica para reconstruir un pecho después de una mastectomía por cáncer?

Cada paciente es diferente por lo que la elección de la técnica más adecuada es la que mejor se adapte a cada paciente. En líneas generales, siempre que la anatomía de la paciente lo permita, se debe intentar la reconstrucción mediante técnicas que utilicen los tejidos propios sin tener que utilizar implantes, aunque no siempre es posible.

Solicita una cita >

    Contacto

    Acepto la política de privacidad