
La mentoplastia, también conocida como cirugía de mentón o cirugía de barbilla, es una intervención diseñada para modificar la forma, el tamaño o la proyección del mentón, con el fin de mejorar la armonía facial y el equilibrio estético entre las distintas estructuras del rostro.
El mentón juega un papel clave en la percepción de la belleza facial. Un mentón retraído puede dar sensación de cuello más corto o de papada pronunciada, mientras que un mentón excesivamente proyectado puede endurecer las facciones. La mentoplastia permite corregir estas desproporciones y aportar simetría, equilibrio y naturalidad.
¿Qué es una mentoplastia o cirugía de barbilla?
La mentoplastia puede realizarse mediante técnicas quirúrgicas o procedimientos mínimamente invasivos. En el ámbito quirúrgico, es posible avanzar, retroceder, alargar, acortar o estrechar el mentón según las necesidades del paciente. Con técnicas no quirúrgicas, como los rellenos con ácido hialurónico, se consigue mejorar la proyección y definición sin necesidad de incisiones.
Indicaciones principales
Está indicada en pacientes que presentan:
- Mentón retraído o poco proyectado.
- Mentón excesivamente prominente o alargado.
- Desproporción entre nariz, labios y barbilla.
- Asimetrías faciales evidentes.
- Secuelas de traumatismos o cirugías previas.
- Alteraciones en el desarrollo de la mandíbula.
- Necesidad de armonización facial en procesos de feminización o masculinización.
El diagnóstico y la indicación final se realizan tras un estudio facial detallado, que puede incluir análisis fotográfico y, cuando es necesario, planificación digital 3D para simular resultados.
Tipos de mentoplastia
1. Mentoplastia de aumento o avance
Indicada para proyectar un mentón retraído, equilibrar el perfil y mejorar la definición cervical. Opciones más comunes:
- Ácido hialurónico: procedimiento ambulatorio, sin incisiones, con resultados inmediatos y reversibles.
- Prótesis de silicona o injertos de grasa autóloga: aumentan de forma duradera la proyección. La colocación se realiza a través de incisiones intraorales o submentonianas.
- Osteotomía deslizante: técnica quirúrgica que desplaza el hueso del mentón hacia adelante, fijándolo con placas y tornillos de titanio, evitando el uso de materiales sintéticos.
2. Mentoplastia de reducción
Esta intervención, está recomendada en casos de mentón excesivamente grande o proyectado. Implica remodelar o resecar el hueso para acortar y refinar la barbilla, manteniendo siempre la proporción facial.
Beneficios
- Mejora del equilibrio y la armonía facial.
- Corrección de asimetrías y desproporciones.
- Reducción del efecto óptico de papada en casos de mentón retraído.
- Mayor definición mandibular.
- Resultados duraderos y naturales.
- Refuerzo de la confianza y autoestima del paciente.
Procedimiento y recuperación
La cirugía puede realizarse con anestesia local y sedación o anestesia general, según la técnica y el paciente.
- Los tratamientos con ácido hialurónico requieren unos 20-30 minutos y no precisan baja médica.
- En cirugía, la duración media es de 1 a 2 horas, con acceso intraoral o submentoniano.
- La fijación se realiza con materiales biocompatibles como el titanio.
El postoperatorio incluye inflamación moderada durante la primera semana, posibles hematomas y, en ocasiones, adormecimiento temporal en la zona. Puede requerirse el uso de una mentonera compresiva y la reincorporación a la actividad habitual se produce generalmente en 5-7 días, reservando la actividad física intensa para 3-4 semanas después.
Posibles riesgos
Aunque es un procedimiento seguro en manos expertas, pueden presentarse complicaciones como infección, alteraciones sensitivas temporales o permanentes, desplazamiento de prótesis, asimetrías o necesidad de revisión quirúrgica. La correcta elección del especialista y una planificación precisa son clave para minimizarlos.
Recomendación del Dr. Javier Collado
El doctor Javier Collado atienda a cada paciente en una primera consulta de valoración para escuchar, responder a sus dudas y analizar qué intervención es recomendable según su caso. Cada cirugía se planifica de forma personalizada, en el caso de la mentoplastia, teniendo en cuenta la estructura ósea, el tipo de piel y las expectativas del paciente. Se emplean herramientas que permiten visualizar el posible resultado antes de la intervención, garantizando precisión, seguridad y resultados naturales.
Casos de éxito
Soy el doctor Javier Collado Alcázar, cirujano plástico y estético en Málaga, Marbella y Algeciras. Me gusta tener un trato cercano y real con mis pacientes, siempre conjugado con el máximo rigor profesional y transparencia.