
Tabla de Contenidos
La armonía del rostro depende de múltiples factores, entre ellos, las proporciones entre la frente, los ojos, la nariz y el resto de las facciones. La frontoplastia —también conocida como reducción de frente— es un procedimiento quirúrgico destinado a acortar visualmente la altura de la frente, logrando un equilibrio facial más estético y acorde a los deseos del paciente. En esta entrada te explicamos en qué consiste, para qué se realiza y cómo se lleva a cabo esta intervención.
¿Qué es la frontoplastia?
La frontoplastia es una cirugía estética facial que tiene como objetivo reducir la longitud vertical de la frente. Esto se logra desplazando la línea de implantación del cabello hacia abajo, acortando así la distancia entre la línea capilar y las cejas.
Este procedimiento se realiza de forma personalizada, teniendo en cuenta la estructura ósea del paciente, la densidad capilar y sus expectativas estéticas. La intervención puede realizarse de forma aislada o como parte de una cirugía más amplia de armonización facial.
¿Para qué se realiza la frontoplastia?
El principal objetivo de la frontoplastia es mejorar la proporción facial, especialmente en casos donde la frente es perceptiblemente más alta que el resto del rostro, lo que puede generar una apariencia descompensada o poco femenina en algunos casos.
¿Quién suele realizarse esta cirugía de reducción de frente?
Este procedimiento es frecuente en:
- Pacientes que consideran que su frente es demasiado alta y desean mejorar la armonía de su rostros.
- Personas que han experimentado pérdida de cabello, retroceso de la línea capilar o han nacido con una línea de implantación alta.
- Mujeres trans, como parte de una cirugía de feminización facial, ya que una frente más corta suele asociarse con rasgos faciales femeninos.
Beneficios de la frontoplastia
- Equilibrio facial: ayuda a mejorar las proporciones del rostro, armonizando la frente con el resto de las facciones.
- Resultados naturales: cuando se realiza correctamente, la cicatriz queda oculta en la línea del cabello y se vuelve prácticamente imperceptible.
- Efecto rejuvenecedor: una frente más corta puede aportar un aspecto más juvenil.
- Mejora en la autoestima: muchos pacientes experimentan una notable mejora en su imagen personal y seguridad tras la intervención.
¿Cómo es la cirugía de reducción de frente?
La frontoplastia es una intervención quirúrgica que suele realizarse bajo anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo del caso. Tiene una duración aproximada de 1 a 2 horas y se realiza de forma ambulatoria en la mayoría de los pacientes.
Técnicas utilizadas para la frontoplastia
La técnica más habitual consiste en realizar una incisión en la línea capilar, eliminar una porción del tejido frontal y descender el cuero cabelludo hasta la nueva posición deseada. Posteriormente, se sutura cuidadosamente para minimizar la visibilidad de la cicatriz.
En algunos casos, especialmente cuando se busca una mayor naturalidad o existe escasez de cabello en la zona frontal, se puede combinar con un trasplante capilar para disimular aún más la línea de incisión.
¿Tiene algún tipo de riesgo la frontoplastia?
Como toda cirugía, la frontoplastia conlleva algunos riesgos, aunque son poco frecuentes cuando la intervención es realizada por un cirujano cualificado y en un entorno seguro. Entre los posibles riesgos se encuentran:
- Inflamación y hematomas en los días posteriores a la intervención.
- Alteraciones temporales en la sensibilidad del cuero cabelludo, que generalmente se resuelven en semanas o pocos meses.
- Cicatrización visible, aunque con una correcta técnica quirúrgica y cuidados postoperatorios, la cicatriz se integra de forma natural con la línea del cabello.
La frontoplastia es una solución eficaz y segura para quienes desean reducir la altura de su frente y mejorar la armonía de su rostro. Si estás considerando este procedimiento, te recomendamos agendar una consulta personalizada con el Dr. Javier Collado, quien evaluará tu caso y resolverá todas tus dudas.
Soy el doctor Javier Collado Alcázar, cirujano plástico y estético en Málaga, Marbella y Algeciras. Me gusta tener un trato cercano y real con mis pacientes, siempre conjugado con el máximo rigor profesional y transparencia.